YOGA ADAPTADO AL SURF Y SUS BENEFICIOS EN EL SURF

Posted by:

Foto con marca de agua

 

Practicar yoga y yoga adaptado al surf ofrece múltiples beneficios no sólo a la parte física, sino también a la mental-emocional y espiritual para todos los amantes del surf.

En un deporte tan exigente como es el surf no es suficiente tener un cuerpo fuerte, sino que a la vez necesitas tenerlo flexible pero sobre todo es fundamental tener una mente centrada y calmada para poder afrontar diferentes situaciones que el mar te puede regalar de forma inesperada.

El yoga adaptado al surf es una metodología específica creada y registrada en California donde se potencia la meditación como punto de partida, es decir, concentración-control mental, conocer el funcionamiento de la mente, aprender a centrar la mente sin identificarte con ella es importantísimo para mantenerte en calma en todas las situaciones de la vida, pero a la hora de surfear, te ayuda a encontrar tu centro de equilibrio en medio de un caos y evitar entrar en pánico, como por ejemplo, si te toca vivir una gran caída de una ola y quedas sumergido dando vueltas en lavadora, o verte arrastrado por una corriente, al mismo tiempo se utilizan técnicas de respiración para conseguir aumentar capacidad pulmonar, necesario para mantener la mayor capacidad de oxígeno en retención a pulmones llenos, igualmente, de gran ayuda si quedas sumergido, posturas específicas de yoga para flexibilizar el cuerpo, mejorar el equilibrio, aumentar tu resistencia y tonificar todos los órganos y músculos desde el interior y finalmente una relajación final para integrar todo lo trabajado.

La postura que os muestro El Guerrero III o Virabhadrasana III es una de mis favoritas, es muy completa, al trabajar conjuntamente equilibro, concentración y resistencia. Se activan y se trabajan todos los músculos del cuerpo, fortaleciendo piernas y tobillos, tonificando órganos abdominales (zona Core), músculos de la espalda, alargando zona dorsal, brazos y hombros.

El paso a paso para llegar a ella y de la forma que lo realizo, es la siguiente:

1- Estando de pie, con pies juntos y la espalda completamente recta y erguida, retroversión pélvica y brazos extendidos al lado del cuerpo ( Tadasana o postura de la Palmera).

2- Inspira flexiona rodillas y eleva brazos en paralelo por delante del cuerpo para llegar a ( Utkatasana o Postura de la Silla ),

3- Espira y activando el abdomen (llevando ombligo hacia dentro) eleva y extiende la pierna derecha atrás, el tronco se flexiona hacia delante, la pierna izquierda se estira, brazos y pierna derecha quedan paralelos al suelo, las palmas de las manos se miran entre sí, alarga la columna, llevando la consciencia a tu respiración, observando el alargamiento de la zona dorsal, las piernas están activas, los dedos del pie derecho apuntan hacia dentro, esto hace que la pierna quede completamente activa, sintiendo el trabajo del cuádriceps e incluso glúteos. Presiona el cóccix hacia la pelvis, manteniendo la cadera neutral (de la pierna que está elevada) y paralela al suelo, los huesos de la cadera apuntan al suelo sin inclinar la pelvis a ningún lado.

Esta posición tiene tendencia al desequilibrio porque se desplaza el peso del cuerpo encima del pie delantero. No permitas que el torso se balancee hacia delante mientras logras la posición. Trata mientras estiras la rodilla de la pierna izquierda, presionar la parte posterior del muslo. Esto enfoca el fémur en la articulación de la cadera, el talón del pie izquierdo bien apoyado en el suelo y estabiliza la posición.

4- Lleva la cabeza un poco hacia arriba y mira hacia adelante, si tuvieras alguna lesión cervical la mirada queda al suelo para evitar comprimir la parte trasera del cuello-cervicales.

5- Mantén la posición de 30 segundos a 1 minuto respirando de forma consciente por la nariz, observando el trabajo de todo tu cuerpo.

6- Para salir de la postura, espira y con control baja la pierna derecha al suelo en Banarasana o postura de estocada, flexionando rodilla izquierda, brazos elevados por encima de la cabeza. Lleva tus manos a ambos lados del pie izquierdo, inspira pie derecho va junto al pie izquierdo, espirando vamos a postura de silla, manteniendo la flexión de ambas piernas y brazos elevados, inspira eleva a tadasana, estira piernas y alarga columna, baja brazos paralelos al tronco, espira y relaja.

Repite lo mismo hacia el otro lado, con la pierna izquierda.

Espero que os sea de gran utilidad y que la pongáis en práctica, me encantará saber vuestras opiniones de cómo os sentís y recordar que el yoga al igual que el surf es ser disciplinado, ser paciente, sin prisa, se observador, al igual que estas sentado en tu tabla de forma tranquila, paciente esperando la serie, observando el mar y con ella tu ola, en el yoga es lo mismo, no hay prisas, toma tu tiempo, se paciente, observa tu cuerpo, observa tu mente, toma unos momentos para conectar contigo, con tu respiración y poco a poco irás viendo,  sintiendo los resultados en ti, quizás hoy no consigas mantener el equilibrio o empieces a temblar, pero no pasa nada, no desistas,  simplemente ” Vuelve a intentarlo, conecta contigo mismo y Respira “ .

¡Gracias! ¡Buenas olas, energía y amor para todos!

0

Add a Comment


  I accept the Privacy Policy

Information about data protection

  • Responsable: CAROLINA ESCOBAR ALMAZÁN
  • The Data Manager: CAROLINA ESCOBAR ALMAZÁN (SURYA RETREAT HOUSE).
  • Purpose of the data: Send data and contact for any general query regarding suryaretreathouse.com
  • Data storage: Database hosted in WEBEMPRESA EUROPA, S.L.
  • Rights: At any time you can limit, recover and erase your information.